Traduciendo para la Lateinamerika-Institut (LAI), Freie Universität Berlin: La relación entre la desigualdad social y el desarrollo sostenible.

Desde hace algún tiempo que trabajo con el Lateinamerika-Institut (LAI), Freie Universität Berlin. Me tocó conocer casualmente a la Directora del Programa de Posgrado trAndeS -Desigualdad Social y Desarrollo Sostenible en la Región Andina-. 

Este programa es una iniciativa de investigación y cooperación entre la Freie Universität Berlin (FU Berlin) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Los trabajos de investigación que esta superwoman (porque de verdad ella es sequísima) ha realizado son alucinantes. A través de su trabajo he conocido en más profundidad cómo funcionan las políticas de ciertos sistemas, las influencias o 'lobby', en general, una cara del mundo.

El último trabajo de traducción escrita que estoy haciendo para ella es un estudio de cómo afecta la desigualdad social al desarrollo sostenible -la relación entre estos dos elementos-. 

Estar traduciendo este documento me da mucho qué pensar. Me enseña una capa profunda de la realidad, que es muy compleja. La verdad es que en general, soy una persona que quiere un mundo feliz (no como el de Aldous Huxley), creo que somos seres con infinitas capacidades de generosidad, creo que realmente ahí está la evolución del humano, ahí está nuestra realización máxima. En lo mejor de nosotros mismos. Creo que somos seres capaces de ser más felices en conjunto. No creo en una felicidad aislada. Hay quienes creen (mi padre, sin ir más lejos) que somos seres egoístas, que nos quitamos las cosas para bien personal. Y hay quienes, como yo, creemos que somos infinitamente más evolucionados que eso. Que la famosa 'etapa del mío', es eso, una etapa.

En fin. El tema es que esta traducción habla de un tema social complejo. 
Toca el tema de la desigualdad de posibilidades de acceso a todo tipo de bienes, desde el agua, a la educación y hasta la diferencia de gustos desarrollados debido al ambiente que te rodea.

Las élites influencian la política, al ser las dueñas de compañías que proveen servicios básicos al Estado, esto tiene como efecto la deslegitimización del sistema democrático establecido en donde se supone todos tienen una voz.

Expone que la desigualdad social no es algo que se pueda solo tratar localmente, porque ésta se desarrolla no solo a nivel local, sino que sube a nivel nacional, y entre las regiones. se destinan más recursos a unas que a otras, y las que quedan sin recursos quedan sin voz, se llenan de la contaminación sin poder educar a la población, lo que significa que quedan sin recursos para obtener la información adecuada. etc.

Esto después trasciende a nivel nacional-global, pues sucede lo mismo a pequeña escala y a gran escala. En el fondo, el tema de la desigualdad social es un factor interdependiente y no puede mirarse como un factor separado que debe solucionarse aisladamente del conjunto.

Food for thought...






INTERPRETANDO PARA ONG FUTURE OF FISH: El sistema de la merluza común.

Trabajar con la ONG Future Of Fish me trajo información nueva a la mesa. Hay caletas, dentro de las caletas hay pescadores. Los pescadores se organizan en asociaciones, en una caleta pueden haber muchas asociaciones. Las asociaciones pueden querer cosas distintas, y pueden tener conflicto de intereses. Varias caletas forman un sector. Y a estos sectores les otorgan una cuota (lo que pueden pescar en un mes, de acuerdo a la ley de pesca).

Los pescadores solo pueden pescar dentro de estos sectores, lo que significa que si todos los cardúmenes de peces se les ocurre irse con la corriente un poco más al norte u oeste de los límites del sector, esta caleta o todos los pescadores de este sector, se quedan básicamente sin pega. El mes en que hicimos este trabajo, los pescadores habían tenido trabajo solo 3 días del mes...

A mí me tocó ir a la caleta de San Antonio, el Quisco y Duao. Fueron cuatro días muy intensos, pero rico porque estábamos trabajando en las mismas caletas, al lado de la playa. 

Aprendí que los desafíos más grandes para la merluza común en particular son:

Los lobos marinos: están protegidos, no se pueden matar, pero al mismo tiempo se han puesto flojos, y en vez de ir a cazar sus propios peces, se quedan cerca de las redes, y atacan cuando los peces ya están ensartados. Y, además de comerse los peces que pescan los pescadores, rompen las redes, dejándolos sin peces y sin redes, y sin ganas y frustrados. 

Otro de los desafíos es la pesca industrial, pues ésta (de acuerdo a nuestra impresionante ley de pesca) no está regida por las mismas leyes que las de los sectores de la pesca artesanal, y se pueden meter a pescar donde quieran en altamar. Pescan en muchísimas más cantidades (sin discriminación de edad, por ejemplo) y pescan cosas que no deberían pescar (nuevamente, sin discriminación de especie, por ejemplo).

La pesca ilegal: desde que está esta ley de los sectores, y de las cuotas, los pescadores artesanales (hay buenos, hay malos, hay sálvate a ti mismo) pescan y no anotan todo lo que pescan. Lo que quiere decir que las áreas de manejo no están realmente adaptadas a la realidad, pues los números son una fantasía sobre la que se basan esas acciones, y los números que no se basan en la realidad. Entonces las acciones reales de la veda, no pueden tener el efecto que necesitan tener, porque se saca más de lo que se cree que se saca. Y por otro lado, las vedas, según los pescadores, son cortas. 

Por su parte, una vez que ya se hizo el trabajo de pesca, viene la etapa de la tierra. Ese es otro gran tema. El transporte y la corrupción (algunos le llaman mafia) del terminal pesquero. 

El pago al pescador es mínimo en comparación con lo que paga el consumidor final... ¿quién se queda con esa ganancia? Los sospechosos intermediarios.

Ese es precisamente el tema que esta ONG está abordando. Cómo darle el valor que la merluza común tiene para todos nosotros los chilenos, y hacer un comercio justo, tanto para los pescadores como para los consumidores finales.

Solo a modo de nota *Tenemos un pez que es nutritivo, rico y que sale en grandes cantidades (hasta que no salga más si no se respeta su ciclo de reproducción): la merluza común. Y a través de este trabajo me enteré de que los niños que asisten a jardines Junji, son alimentados con el llamado 'pez rata' cuestionado totalmente por su cultivo, cero valor nutricional y procedente de aguas tóxicas del otro lado del mundo. Esto realmente me dejó atónita. ¿Qué sentido tiene eso?





*PARA MÁS INFORMACIÓN LEER: https://ciperchile.cl/2018/11/27/pangasius-en-la-patagonia-el-pez-rata-en-el-menu-de-los-jardines-infantiles/











Contenido para Rapa Nui: La traducción me trae temas a la mente, y la mente gatilla emociones e ideas.

Por eso la lectura es tan importante para abrir la mente y conocer el mundo. ¡Niños, lean! 

Estoy trabajando en la traducción de una propuesta para la creación de un Centro en Rapa Nui (Isla de Pascua). Y es increíble el poder que tiene la mente, porque las ganas de volver ahí están dormidas, pero me pongo una vez más a leer sobre ella, recordar, ver fotografías (todo en pos del estudio que estoy haciendo para la traducción) y se reencienden las pasiones.

Yo viví allá hace unos 12 años. Y cuando me fui, me convencí a mí misma de que me iba tranquila, que ya estaba lista con la Isla. Y la verdad es que hoy, entrando en este tema, siento el mismo fuego que me llevó allá en primer lugar. 

Yo me iba a ir a vivir a San Pedro de Atacama después de terminar mis estudios en Letras y Metafísica en la Adolfo Ibáñez, ese era mi plan. La idea era irme unos años, un tiempo, sin plazos. Y cuando me estaba preparando para partir, la vida me giró al oeste. Todo apuntó allá y sencillamente seguí las pistas que estaban claramente delineadas. 



Y fue increíble. No tengo palabras, pero fue perfecto. Me fui con la mitad de mi maleta llena de confort (no sé por qué me convencí de que eso era lo más importante porque todo era tan caro allá) y mi bicicleta. Trabajé en una escuela, viví, tuve amigos, amores, estudié, recorrí, me impresioné tanto la primera vez que vi un moai. 



Pero después de unos meses decidí irme a buscar futuro, cultura, inglés y arte a una isla más grande que desde hace casi 200 años ha prometido tantas oportunidades. Y así lo hice. Y desde los 163,6 km² de Rapa Nui salté a los 7,692 millones km² de la Gran isla de Oceanía, donde viví por casi 7 años, y en donde fui a conectar conmigo, a estudiar y a reconocer el pasado de mi familia paterna.





En fin, 
¿y si vuelvo a la Isla 
ahora con mi familia?

Traduciendo Tesis Doctoral para la Freie Universitat de Berlín

Llevo algunos años trabajando con la FU de Berlín, específicamente con la facultad de ciencias políticas en un programa que se llama 'trAndeS'. ALUCINANTE. Los estudios que me ha tocado traducir (del inglés al español o vice versa) me han abierto mucho los ojos. Lo último que he estado haciendo con ellos es la traducción de una Tesis Doctoral, que lleva el título de La Capacidad Fragmentada del Estado, y el estudio específico de caso es Bolivia.

En resumen, Bolivia es un país que ha recibido apoyo estatal fragmentado, en términos de servicio público dentro de y entre sus departamentos. 

Esto se ha debido en un comiezo a los diferentes auges mundiales de los recursos naturales, y en segunda instancia de las élites dominantes de las diferentes áreas del país y sus recursos (plata, caucho, estaño, tierras, petróleo y gas), luego está, claro, la deuda externa (principalmente con U.S.A), el efecto del mercado mundial en general, y también el gobierno que tienen hoy. En definitiva la mezcla de todos estos factores. Si uno quiere cambiar algo hoy, de acuerdo a su autor, hay que mirar a la historia, observar los patrones, observar con perspectiva. 

Esto es muy en general claramente, ya que este es un estudio de 500 páginas. Cuando partí, durante la primera semana, fue como pasar la semana completa bajo el agua absorbiendo la temática, pero desde la segunda semana en adelante ya incorporé la idea, el vocabulario, el tema. Como siempre y como en todo, toma un rato, pero uno adquiere el conocimiento que uno necesita para hacer lo que uno quiere hacer: la pega bien hecha.

Soy la nueva traductora al español de los proyectos de Big Life Journal ¡RESULTÓ!

LA CONEXIÓN DIRECTA A UN SUEÑO DE PEGA

Soy la nueva traductora al español del contenido de Big Life Journal.

Me siento tocada y bendecida. Realmente.
La magia existe.
A veces la podemos tocar.
Como ahora.

GRACIAS. QUIERO MÁS DE ESTO.

Big Life Journal: tu contenido TIENE que estar en español. LO NECESITO.

Ocurrió la MAGIA. Se abrió el portal directo a mis sueños. Perdón lo cebollenta. ¡Es que es verdad! 

Las publicidades que tanto me desagradan, me sorprendieron. En instagram me empezó a salir una publicidad de un producto, me llamó la atención y me metí a mirar... y me enamoré del proyecto. Vibré altísimo en mi cuerpo, cada célula, resoné, me reflejé, fui yo y me reconocí. El tema es que me enamoré de ese proyecto / producto y quise regalárselo a mi sobrina a mi hijo, al mundo entero. La cosa es que estaba solo en inglés... Y de pronto dije, "Oh no! Esto está solo e inglés, esto tiene que estar en español... ¿¡cómo no está en español!? (silencio)... Esto tiene que estar en español!" Y de repente me cayó la teja, como se dice en buen chileno, y busqué como sabhueso, hasta que encontré el contacto de estas personas. Les envié un email directamente por las dos vías que encontré, a ver por cuál me pescaban más rápido. 

El mail (en extra resumen) decía algo así:

Hola (x), estoy enamorada de su proyecto. 
Soy traductora y soy la indicada para esto, 
este contenido tiene que estar en español. 
Me emocionaría profundamente ser parte de esto
y quiero trabajar con ustedes. Estoy en la misma.

Y al día siguiente tenía el mail de una de ellas, la encargada del proyecto de traducción (hablemos de right timing OMG!), hablando seriamente de la pega, de qué consta, y preguntándome cómo trabajo yo, etc. y dos días después me enviaron algunas hojas para hacer una prueba.





AMAZING

Vamos a ver si llega a puerto, pero la verdad es que esto no sucede siempre y qué increíble es cuando las cosas y situaciones en la vida se alinean, porque suceden cosas impresionantes, impensadas, sorpresivas, grandes... muy grandes. Más grandes de lo que jamás podremos llegar a imaginar con nuestra mente. Realmente soy una fan de esperar lo mejor, de dejar que la vida me sorprenda, de que si tengo que aprender algo, que sea de la forma más amable... de estar dispuesta a ver, a estar despierta, de no tener miedo, de darme espacio y permiso.



SCHOT 2018 - CONGRESO NACIONAL TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Por cuarto año consecutivo me toca en Noviembre interpretar en el Congreso Nacional de Traumatología y Ortopedia -SCHOT. Esta vez, a diferencia de los otros años, fue en Santiago. Lo que otros años era básicamente la mejor pega (ver: Intérprete para SCHOT ), este año se redujo a un buen recuerdo y a una pega elite más.

En Viña del Mar, el grupo de intérpretes se aloja en algún hotel cerca de las salas de conferencia y son tres días en donde el foco es descansar de la rutina personal y enfocarse en el código médico. 

La GRAN diferencia para mí este año es que la noche antes decidí acostarme temprano para estar fresca y lúcida en la mañana. Pero uno propone y Dios dispone, como dicen por ahí, porque a las 10 pm yo estaba acostada, y a las 10:30 pm mi hijo (de 3 años), comenzó a vomitar sin parar cada 25 minutos y no paró hasta las 4 de la mañana... sin comentarios. 

En corto: Estuve ahí a la hora, en la cabina lista para empezar aunque sintiendo el peso de la noche. Por este tipo de razones es que es importante trabajar en parejas, porque suceden este tipo de cosas todo el tiempo, la vida. 

Siempre repito que en general la primera o las dos primeras horas en cualquier trabajo de interpretación simultánea son más densas, mientras uno se impregna del código de la disciplina que uno está interpretando, hasta que uno se conecta a la veta de la comunicación y del lenguaje utilizado. Me gusta hacer bien mi pega y este día fue un desafío mantener la conexión. ¡Pucha que es importante el sueño!

Lo excelente es que al día siguiente, al terminar, mi colega de cabina recibió este mail:

"(...) The privilege was mine...You and your colleague are AMAZING Medical interpreters...
I’m very impressed with your command of such technical terms in two different languages!"

Kevin J Bozic, MD, MBA
Professor & Chair
Department of Surgery and Perioperative Care
Dell Medical School at UT Austin






TRABAJO CON PALABRAS

Juntar ideas, depurar conceptos, explicar con sentido.
Conocer la belleza de un texto, el poder de las palabras.

Me entregan una confusión de letras que quieren orientación en papel y devuelvo un coro de ángeles.

Los que me conocen saben:
soy sensible a la letra y a la persona, a la palabra y al mensaje.


via GIPHY

Traducción y Corrección de libro para la BIENAL DE ARTES MEDIALES: LA CONEXIÓN AL TEMBLOR

Estoy realmente agradecida del trabajo que hago, porque a través de él puedo vivir la vida que me hace sentido. Me siento muy afortunada, y estoy feliz de mirar hacia atrás y ver que los años de sufrimiento por no encontrar mi lugar en el mundo laboral, han pasado. No tomo nada de esto por sentado, y doy lo mejor de mí en cada proyecto que decido hacer. Sé el valor de lo que tengo. 

Creo que he madurado, al fin me he asentado. Me he sacudido la inquietud de la juventud, como siempre le llamé. Yo quería vivir TODO, entonces no me podía quedar tranquila en un solo lugar. Soy una amante de la palabra y una viajera innata en todas las dimensiones. Y gracias a eso puedo hacer lo que hago hoy; un trabajo que me lleva a todas partes y que me permite viajar por los conocimientos de diferentes disciplinas.

Sabía que de mis 20 a mis 30 sería tiempo y años para hacerlas todas; para ser impulsiva, para moverme, para explorar, para probar, para viajar, para desapegarme, desafiarme, para pasarlo bien, tener responsabilidades mínimas, desarrollar las pasiones que me movían, para crecer y prepararme, y así cuando madurara y necesitara asentarme o formar familia, ya estuviera encaminada hacia el Sentido. Sabía que en algún minuto iba a tranquilizarme.

Esta necesidad imperiosa de descubrirme en el mundo fue para bien, y para mal, ya que viví en un constante temblor psíquicoliberando mucha energía comprimida/reprimida y con la 'total libertad' que da el permiso de la no-estructura, de la mano de muchísima incertidumbre, de la locura, y de la necesidad de desarrollar la disciplina necesaria para ir conociendo y conduciendo a las emociones emancipadas que surgen cuando, frente a esa incertidumbre, hay miedo. Requirió la reunión de mucha fortaleza para dominar y canalizar esos pensamientos que se forman a partir de la inestabilidad. Claramente con éxitos y fracasos, a través de mucha prueba y error. 

Por suerte la espiritualidad ha sido un fuerte en mi vida. Creo en el sentido de la vida como regla. Creo en el amor, en la sincronía y en en trabajo sutil de la energía: la futura conexión de los puntos. Hoy pienso que ese saber me sostuvo en el tiempo para atravesar la confusión, cuando yo era un bote en medio de una tormenta en el océano. 

¿Por qué escribo esto tan personal ahora? Porque efectivamente, en este momento estoy trabajando en la corrección de estilo y traducción de un libro de una Bienal de Artes Mediales, en donde uno de los temas objetivos es el TEMBLOR y su efecto en la conciencia de la cultura.

Como siempre repito, parte de lo que amo del trabajo con las letras (traducción, interpretación, redacción), es que estoy constantemente visitando diferentes mundos e incorporando nueva información: la eterna estudiante, me decían mis padres. Entonces ahora, mi vida entera está puesta en la perspectiva del efecto de haber crecido en un lugar y dentro de una cultura sísmica. Y veo cómo ha influido en la personalidad y a mi persona en general. En base a esto, conecto mi viaje/proceso de maduración, arraigándolo al lugar de donde vengo y que me formó, como buena ciudadana chilena: la cultura y la tierra. 

Apoyo para que todos los seres sean felices. 
Gracias.

Foto tomada en Tailandia 2008



TRADUCIENDO y REDACTANDO escritos de una Maestra



Ella es estadounidense y chilena, aunque el inglés es el que le fluye al haber vivido toda su vida ahí. Está armando una página web y formando una comunidad de enseñanza-aprendizaje espiritual, por lo que me ha pedido que la ayude a encontrar una voz en castellano, para sus mails. El objetivo de traducción es transmitir el espíritu de lo que ella quiere decir, con la cercanía que ella quiere alcanzar hacia quien escucha. 

Hoy trabajé en su primer texto, y fue muy entretenido, porque ella es Maestra, enseña. Entonces, yo, como buena aprendiz, aprendo en detalle a través de la traducción y el contacto con ella. Agradezco. 

INTERPRETANDO Estudios de Mercado

Interpretar estudios de mercado es algo que siempre me ha interesado, siempre aprendo algo de la sociedad en la que vivo. Por ejemplo, ahora estamos trabajando con un par de marcas extranjeras de confiterías. Dentro de las mil preguntas que hace la moderadora (en general preguntando lo mismo de quinientas maneras diferentes) en las 3 horas que dura cada grupo focal, hay dos temas primordiales en mi vida que de 8 grupos de 6 personas cada uno, es decir, de 48 personas, solo DOS PERSONAS mencionaron: 

1. MEDIOAMBIENTE: en relación a los envoltorios y cómo la gente hoy está buscando productos que no impacten tanto.  
2. INGREDIENTES: calidad de los ingredientes en los productos que consumimos, y de dónde vienen esos ingredientes.

La huella de carbono, el impacto medioambiental, de dónde vienen los ingredientes de lo que como, qué es el 'idéntico al natural'.... todo esto son cosas que pueden mejorar si el usuario las busca. Parece ser que de esas 48 personas, 46 no habían desarrollado aún un pensamiento crítico, o sencillamente no les importa el futuro, ni lo que está pasando y están demasiado ocupadas como para ver más allá. Sería desesperanzador si no fuera por que al menos esas dos personas sí hablaron de algo que realmente importa (claro está que estas dos personas eran mujeres y madres).

Hay que siempre recordar que hoy por hoy, votamos constantemente por quién está en el mando, nosotros hoy elegimos dónde ponemos el dinero. Por como están las cosas en estos tiempos, tenemos la responsabilidad de mejorar la manera en que 'hacemos', encontrar modos alternativos a los que no contribuyen, y elegir con nuestro dinero el futuro que queremos. 

Traduciendo sobre la Cultura Alfarera para Editorial Pehuén



Me ha tocado traducir un libro sobre la Alfarería en Pomaire de la Editorial Pehuén, escrito por Javiera Naranjo y Juana MendozaEs una compilación técnica de las formas más características empleadas a través de la historia de Pomaire, y que además solo han sido transmitidas de manera oral de generación en generación. La primera parte cuenta la historia conocida del pueblo, de su formación. Y la segunda parte explica paso a paso el hacer de alrededor de 8 objetos de greda de tradición pomairina. 

Me gusta este trabajo porque aprendo cosas sobre el mundo que me rodea. En esta ocasión fue sobre Pomaire, su historia y la alfarería, que ha sido su firma local por tantos años, y gracias a lo que se ha situado en el mapa turístico de quienes visitan nuestro país (se hizo conocido una vez que salió un artículo en el Mercurio, pero tiene una tradición tan antigua que se desconoce el origen propiamente tal). 

Javiera Naranjo toma su inspiración para llevar a cabo este libro, dentro de otras cosas, porque cuenta que una vez sostuvo en sus manos unas vasijas de greda hechas hace alrededor de 200 años por unas monjas clarisas. La particularidad de estas vasijas es que huelen a flores. Nadie ha podido reproducir esta técnica y no se han encontrado registros de ella. Y pese a que han pasado 200 años, aún no pierden la esencia del aroma. Ella entonces, se da cuenta de que en Pomaire probablemente pasaría lo mismo, ya que la última generación que aprendió la técnica antigua ya está yéndose. Entonces se dedicó a desarrollar este libro en conjunto con Juana Mendoza, una de las portadoras originales de este saber.

Las autoras de este libro comienzan la introducción haciendo un llamado a la conciencia sobre el desarrollo y la cultura local:

"Quiero invitar a todas las personas que lean este libro a comprar y a valorar lo nuestro (...)".

La verdad es que, siendo bien cercana a muchísimas de las artes, la alfarería es algo que no había cuestionado demasiado. Mi experiencia traduciendo este libro me marcó, porque es un tema del cual yo no sabía prácticamente nada. Y ahora, veo los objetos de esta localidad alfarera con otros ojos. Entendiendo mejor qué es lo que estoy mirando y definitivamente hoy lo aprecio como antes no lo hice. Creo firme en eso que sabiamente dijo Baba Dioum*, (y que se aplica también en este caso): "Al final conservaremos solo lo que amamos, amaremos solo lo que comprendemos, y comprenderemos solo lo que se nos enseña". Leer es TAN importante.

*Ingeniero forestal Senegalés que estableció estas famosas palabras en un encuentro sobre la conservación del medioambiente y los recursos naturales en 1968.


Interpretando para DOCSBARCELONA

Conociendo a Zeina Assy en DocsBarcelona Valparaíso
Viendo de qué trataría su espectacular presentación


Había escrito este post hace algún tiempo, pero no recuerdo por qué motivo en su momento no lo subí o no lo pude subir, así que ahora que lo encontré aquí está.

DocsBarcelona este año se realizó en Valparaíso. Es uno de los festivales documentales más respetados de Europa, y hace un par de años SurDocs se asoció con ellos para producirlo aquí en Chile. 

Dentro de quienes que me tocó interpretar estaba Zeina Assy, del Tribeca Film Institute en Estados Unidos, Louis – Richard Tremblay del National Film Board en Canadá, Damian Kirzner, Director y curador de Mediamórfosis en Argentina y Arjanne Laan, Willem de Kooning Academy, de los Países Bajos. 

Cada uno más alucinante que el otro. La conversación se basó en el funcionamiento y alcances de la inteligencia artificial, se mostraron algunos proyectos inmersivos de transmedia, se puso sobre la mesa el tema de las demandas tecnológicas del tiempo, las nuevas formas de contar historias, la velocidad de la evolución de las tecnologías en general y en particular, la realidad virtual (y algunos de los desafíos sociales que plantea), bots conversacionales, la conexión de comunidades globales a través de los nuevos medios, documentales interactivos como posibilidad de conocer personalmente la realidad de otros al conectar a personas. Es decir, realmente interesante, presentaron a través de estas conferencias un futuro misterioso que ya se encuentra aquí, y sobre el cual se está construyendo el otro mundo. 

Como siempre, un honor trabajar con aquellas personas que están en la vanguardia de los conocimientos de hoy, cada uno desde su área, cada uno persona. El ambiente de este festival es muy entretenido, es inclusivo y entre los organizadores tienen un tremendo y fantástico equipo que te hace sentir como en familia. 

Arriba Equipo SurDocs. Todos mis respetos.

Interpretando Seminario Ampliar la Mirada

Fotografía tomada de IG: acc_chile

Me tocó interpretar en la Casa Central de la PUC en Santiago, para el SEMINARIO ‘AMPLIAR LA MIRADA, SOBRE LA CREATIVIDAD EN LA CINEMATOGRAFÍA’. Esta vez fue en formato de escenario, interpretando a los creadores de los lentes ópticos Leika, Gehrard y Seth, en su presentación sobre el desarrollo de los diferentes lentes para formato grande cinematográfico 😅. Me hicieron transpirar con tanto término técnico, pero hubo entre risa, ayuda del público y un gran aplauso al final 👊🏻🙏🏻👏🏻👏🏻👏🏻



Pasan varias cosas en una gig de este tipo. Generalmente la primera hora más menos es la de fuego, porque uno se está introduciendo al tema, al código verbal, al ritmo del presentador, etc. Cuando es muy complejo, la hora completa te enseña duro y después uno ya entra en el 'flow'... El tema es que, por ejemplo, esta presentación duró una hora y media. Entonces, una vez que uno comienza ya a comprender las palabras técnicas y a usarlas sin trabas, es cuando ya se está acabando la presentación... 

Además uno está en el escenario, a veces cometiendo imprecisiones a los ojos de todos quienes están compenetrados con la materia, entonces yo me puedo imaginar que puede ser hasta molesto que una palabra precisa se diga 'imprecisamente'. Es decir, para esto se necesita personalidad, y el entendimiento magnánimo y profundo sobre el aprendizaje humano. Para aprender se necesita escuchar y luego aplicar. Tiempo. No nacemos sabiendo todo, y nos hacemos grandes con los años y la experiencia. Este trabajo de interpretación implica mucho de eso, de escuchar y de aplicar lo aprendido, y así ir construyendo el vocabulario sobre el que se sienta cualquier disciplina. 

Cuando trabajo en cabina siempre llevo mi computador (cada intérprete tiene su propio sistema), para ir interpretando e ir buscando en diccionarios las palabras que no sé precisamente, así es más fácil. En escenario es un poco más complejo, pues no se tiene esa herramienta. Pero en muchos de esos casos se tiene al público, a algún palo blanco que está sentado cerquita del escenario que te sopla cuando no estás siendo precisa.

En todo caso, no puedo terminar este post sin comentar que al día siguiente me desperté con una adorable sorpresa en el mail 🙌🙌🙌: 

***
Dear Margarita, 

I wanted to thank you for our „dance“ yesterday. 

Again, thank you so much for your work, 

I know it´s hard with all the technical terms, 

but you did a great job and I really enjoyed working with you. 

Thank you so much!


So for the next time I am in Chile I have two options:

1. I learn Spanish (unrealistic)

2. we work together again (very realistic)


Enjoy your day and al the best till next time.

All the best

Gerhard


😊


TRADUCIENDO SUEÑOS

El último trabajo que he estado haciendo es un trabajo Pro-Bono. En el área donde vivo no hay colegios para niños de un nivel medio para arriba. Lo que hay es muy básico, con profesores desmotivados, a la antigua, dormido, con resultados muy por debajo de la media... básicamente donde no querrías meter a tu hijo si le das valor a la educación, porque uno quiere que los hijos tengan el mundo a sus pies, para que sean ellos quienes elijan su vida, lleguen lo más lejos que quieran y sigan llevando la labor de hacer un mundo mejor. 

Hay un proyecto que se llama "Colegio Niños de Luz", que es un colegio público y a la vez alternativo, con lineamientos de la educación constructivista, es decir: el aprendizaje es esencialmente activo, y en donde se potencia la responsabilidad y el desarrollo emocional y espiritual a través de la práctica del Yoga, y del cuidado del medioambiente. 

La verdad es que es un sueño. Este trabajo que desarrollo (la interpretación, la traducción y la redacción) es un trabajo que creé para mí, ya que sabía que no puedo estar anclada al mismo lugar siempre. Con mi pareja somos viajeros. La interpretación, la traducción y la redacción son mis herramientas para poder vivir la vida que quiero, pues su dinámica me lo permite. Me siento muy afortunada.

En esta etapa nos vinimos a vivir a un lugar bastante retirado de las ciudades, porque siempre fue un sueño mío y de mi pareja poder venir a criar hijos a un lugar así. El problema es que a medida que el niño crece, hay que empezar a pensar en la escolaridad y ahí es donde se topa uno con un bloque en Chile, porque la educación pública deja bastante que desear.

Lo bueno que tiene este lugar en particular es que ha atraído a varias parejas jóvenes con hijos pequeños que han migrado en busca de una mejor calidad de vida y contacto con la naturaleza. Entonces somos ya muchos los que, como nosotros, estamos dándole vueltas a lo mismo. '¿Qué hacemos con la educación de los niños cuando lleguen a una edad en donde sí importa? Y entre que más pasa el tiempo, uno va conociendo a más personas, me topé con estas mujeres que ya van bastante avanzadas en el proyecto, faltando lo que la falta a la mayoría de los proyectos: financiamiento. En fin, por ahora, ayudo con lo que puedo, realmente espero que este proyecto aterrice triunfante, y que seamos capaces de crear esta escuela pública y alternativa, diseñada para las necesidades del siglo XXI en un lugar alejado del resto del mundo como es Buchupureo.

INTERPRETANDO Focus Groups en línea


Hace un tiempo escribí un Post sobre la diferencia de formatos que te puedes encontrar haciendo la pega que yo hago. Es un trabajo muy plástico que requiere de muchas o todas las habilidades blandas. Hoy precisamente, me tocó un formato bacán. Interpreté en unas entrevistas en línea. Es decir, había una entrevistadora en Portugal, un consumidor en Santiago de Chile y yo en Chile centro-sur en una conferencia a través de una aplicación similar a Skype, pero especializada en discusiones grupales. 

Qué cosa más maravillosa. Interpretar desde la comodidad de mi hogar, especialmente para alguien como yo, que ama estar en casa. En verdad, perfecto. Debo decir que este año he apreciado las posibilidades que da internet más que nunca en mi vida. Aún me parece impresionante poder vivir en el campo y poder coordinar trabajo desde acá, poder hacer parte de la pega desde acá y poder viajar cuando hay temas presenciales. Realmente brillante, y lo estoy aprovechando al 100%.

Interpretando en Placemaking Latinoamérica -Primer encuentro de innovación urbana ciudadana-



Increíble. Inspirador. Esperanzador. Entretenido. Eso es lo primero que puedo decir. Qué gran trabajo el que está haciendo la organización sin fines de lucro Espacio Lúdico, posicionándose desde sus inicios como una base de generación de conocimiento y metodologías en ejecución de proyectos de transformación social y territorial inclusiva a través de la investigación, el diseño y la gestión de proyectos colaborativos en Chile y el mundo. 

En este encuentro se presentaron muchas organizaciones que están activando diferentes comunidades ciudadanas. La verdad es que fue un honor ser parte de este equipo. El encuentro duró 4 días, en donde se compartieron ideas, hubo fiestas, desayunos, conversatorios, instancias de ocio y juegos, recorridos por la ciudad de Valparaíso, charlas magistrales, concursos, etc. En el fondo, lo que fue más espectacular es que, además de haber gestionado un encuentro de primer nivel en términos de calidad, diría que dos tercios de los participantes fueron personas de todas partes de Latino-américa, solidificando las redes que se están formando en todo el continente para abordar la ciudad y lo humano en la ciudad desde un punto de vista más orgánico y enfocado en las necesidades de las diferentes comunidades. 

En términos de la interpretación, el último día fue el más desafiante, ya que estuve sola (los otros días trabajé con una colega en cabina) y los equipos ya no estaban disponibles, por lo que estuve haciendo whispering durante alrededor de 4 horas. De locos. La verdad es que quedé más cansada ese día que cualquiera de los otros días juntos, pero me fui a casa con mucha energía, absorbí toda la buena onda que se respiró en ese encuentro. La verdad es que siento que fueron casi como unas mini vacaciones. Un placer así.



Interpretando para SCHOT -Congreso Nacional de Traumatología y Ortopedia-

Este es un equipo de trabajo al que me uní hace pocos años. La interpretación simultánea en el área de la medicina requiere de bastante estudio, aunque la verdad es que, como en todo proyecto en que trabajo, las primeras dos horas son las que marcan realmente, ya que es ahí en donde por lo general aparecen la mayoría de las palabras que nos introducen al nuevo código que se estará interpretando, además de mostrar el ritmo del mismo. 

Por ejemplo, en este Congreso están las mañanas, en donde los presentadores se toman 30 o 45 minutos para exponer. Y están las tardes, en donde se presentan infinitos casos de estudio, con literalmente 5 minutos por cabeza. Es decir, la persona que expone tiene 5 minutos para presentar un caso en el que ha estado trabajando por ya muchos meses... La velocidad de la luz anda más lento que estos presentadores. Y eso, sumado al lenguaje técnico intrincado y complejo de la medicina... bueno, es cosa de sumar factores: como intérprete hay que prepararse, y en el momento en que se trabaja, abandonarse y fluir en la canalización de la presentación. Una cosa que sí está bien pensada es que cada par de intérpretes (porque se trabaja en cabina y de a pares) le toca una temática por año, por ejemplo he estado en 'cadera', en 'oncología', y en 'mano'.



Interpretar en este Congreso es una pega muy buena por varias razones; además de comer rico, dormir en buenos hoteles, tener un trabajo asegurado en estas fechas, salir de la rutina de donde uno vive, tomarse un break de la familia (¡tener un poco de vida propia!), pasarlo bien, etc., es que somos un grupo de 18 intérpretes, por lo que se establecen redes laborales, que son tan importantes siempre, pero por sobre todo cuando uno trabaja como independiente. Y otra de las razones es que hasta ahora se ha llevado a cabo en Viña del Mar, en el Enjoy y el Sheraton. Entonces, que en los ratos libres pueda uno sentarse a tomar un café en una terraza rica y con una vista como esta, es realmente energía sin precio.




Interpretando a Chris Gardner




Estuve por cuatro días con el hombre que inspiró la película "En busca de la felicidad" (The Pursuit of Happyness), protagonizada por Will Smith, Chris Gardner. La verdad es que fue una gran experiencia. ¿Por qué? Principalmente porque afectó todas las áreas de mi vida, me hizo enfrentarme a varios grandes desafíos, a nivel laboral, a nivel personal, a nivel familiar, a nivel de pareja, a nivel profesional.

Él es un hombre persistente, perseverante, trabajador y muy perfeccionista. Por algo ha llegado a donde ha llegado, claramente. A los que no han visto la película, la recomiendo totalmente. La historia es real, aunque retrata solo un año de la vida de este hombre, y en la película el hijo tiene 5 años, cuando en la realidad era un bebé de 14 meses. 

Estar con él fue interactuar con una persona que está constantemente trabajando porque todos seamos mejores. Trabajaba en Wall Street, hasta que murió su mujer, renunció al día siguiente, e hizo la misión de su vida levantar los espíritus de las personas, inspirar con su historia. Entonces, sí, me empujó con sus conceptos y también con su forma. Pasaron muchas anécdotas, ya que estuvimos en diferentes escenarios.

Una de las anécdotas, fue que el segundo día fuimos al matinal de Megavisión, cuando terminó la entrevista había un hombre ecuatoriano esperando afuera, que llorando le preguntaba cómo podía él hacerlo, ya que no encontraba trabajo, tenía problemas con la visa para trabajar y que los chilenos eran racistas. Estaba muy desesperado y vendía súper ochos en la calle. Chris lo calmó y lo contactó con el productor para que éste anotara sus datos y le diera trabajo. Y continuamente le decía: "Hoy es tu día del Ferrari Rojo" *referencia a la película. 

Nunca dejes que alguien te diga que no puedes hacer algo. Ni siquiera yo.
Si tú tienes un sueño... debes protegerlo. Si las personas no pueden hacer algo ellas mismas,
te dicen a ti que no puedes hacerlo. Si tú quieres algo, anda y hazlo tuyo. Punto.
Chris Gardner.

La verdad, qué gran honor tuve de haber podido compartir con este hombre durante esos 4 días en Santiago y Concepción.






REDACTANDO

Esta semana me ha llegado un trabajo maravilloso. Es la página web de una querida amiga terapeuta. Ella es poderosa, profunda, inteligente y muy directa, y su página lo refleja. Mi tendencia es humanista total, entonces este vocabulario me fluye por los poros; del cerebro por los brazos a los dedos y al teclado ¡SPLASH! Esto que hace que el trabajo de redacción y corrección de estilo que hago, sea más bien como una danza y un zapateo apasionado al ritmo de una canción que realmente me gusta. ME ENCANTA MI TRABAJO.

Cada uno sabe dónde le aprieta el zapato.

Ni las finanzas ni los presupuestos. Esos son mis dos Talones de Aquiles.

Para esas labores existen aquellos a los que se les da fácil. Por eso me gusta trabajar en equipo. Así, podemos abarcar todo fácilmente sin bajarnos de la excelencia. Amo la existencia de las redes de profesionales independientes.

FILOSOFÍA mientras traduzco #3

Ahora estoy traduciendo una propuesta de una empresa B que tiene que ver con la educación, infancia y sostenibilidad, con la ayuda para un mejor desarrollo de nuestros niños y adolescentes. Explica la relevancia que tienen principalmente los primeros 8 años de la vida humana para el desarrollo posterior de todas las áreas, y cómo, al invertir en la infancia, nos vamos construyendo un mejor futuro como país, y generando un mayor retorno como consecuencia. Todos ganan.

Esta empresa se enfoca en estudiar a Chile de tal manera en que puede nombrar los territorios vacíos, los lugares en que hace falta algún tipo de apoyo. Ha sido muy interesante, y de alguna manera, me ha hecho volver a creer en los programas estatales... es muy enriquecedor ver el trabajo noble de personas que apoyan para que seamos mejores como país, porque a veces cuando uno ve o experimenta la realidad, la imagen de un campo florido con niños cantando 'do a dear' es muy lejana, por decirlo de una manera políticamente correcta.

FILOSOFÍA mientras traduzco #2

Siguiendo con la traducción de estas discusiones de expertos en cuanto al manejo de la fidelización de clientes, puedo concluir personalmente que (nuevo para mí, probablemente nada nuevo para muchos):

El mundo de los negocios se está preparando para los millennials. 

Están dándose cuenta de qué es lo que los millennials valoran, qué piden, cómo lo quieren, cómo lidiar con ellos y capturarlos como clientes.

Lo interesante de todo esto es que lo que los millennials piden, es probablemente lo que el mundo necesita... necesitan verdad, responsabilidad social, inmediatez, ser atendidos por su nombre, no ser un número, ser reconocidos por la empresa, tener horarios flexibles, cambiar constantemente, comprometerse con ello que les hace sentido, cancelar relaciones que no les dan lo suficiente, entre otros.




FILOSOFÍA mientras traduzco.

Estoy trabajando en una traducción que trata acerca de la relación entre el cliente y la empresa. En cómo era anteriormente y en cómo es hoy. Basado en lo que he leído, acerca de los comentarios de varios expertos envueltos en una discusión alucinante con respecto a este tema, puedo concluir con mis propias palabras que:


Todos podemos ser líderes hoy.
Las compañías tienen hoy la responsabilidad del liderazgo. 
Los ciudadanos votamos con nuestro dinero.



DIFERENTES FORMATOS de trabajo











En el trabajo de interpretación existen diferentes formatos. Es un trabajo bastante plástico y dependiente del factor humano. 

Este último mes me ha tocado trabajar en un solo lugar casi todos los días, cosa que no ha sido común en el total de mi historia laboral. Uno empieza a conocer al equipo humano, se hacen amistades, uno aprende a trabajar en conjunto, se conoce las mañas de cada uno, uno se acopla, etc. Y la verdad es que, dependiendo claro, de la personalidad de cada uno, se desarrolla una especie de apego. Este trabajo está a punto de terminar, y me da una especie de nostalgia. En este tipo de trabajo uno está bastante por cuenta propia. Y eso, por una parte, guarda grandes beneficios, y por otra parte es desafiante, porque estar solx para enfrentar el mundo laboral de hoy, a veces apesta.

EXPERIENCIAS interpretando #1

Una vez me contrataron para interpretar a una persona que venía a Chile exclusivamente a arreglar una máquina que estaba fallando en una fábrica. Esta persona era un chino que venía por tres días (directamente desde China, que está en una zona horaria prácticamente opuesta a la nuestra). Resulta que estábamos en la fábrica con el equipo que lo trajo, el avión había llegado a las 9am. y a las 10am. ya estaba este chino en la fábrica (con su ropa de viaje, maleta, cara descompuesta por el viaje y todo). Como algunos saben, el general de las veces en que alguien viaja por negocios, los viajes son cortos y casi exclusivamente enfocados en el negocio en cuestión. Son pocas las veces en que alguien que viaja por esta razón, tiene la posibilidad de ver más allá de la cuadra en donde se encuentra el hotel. En fin. Me recuerda la locura de esta cultura global de negocios, que funciona tan apretadamente, una carrera sin límites ni contención.

Cuando llegó, me acerqué para presentarme, y él no me hablaba. Me miraba raro y balbuceaba algo que no podía escuchar. Yo pensé, 'bueno, la cultura china es bastante tradicional y diferente'.

Cuento corto, el chino no hablaba inglés. Sólo hablaba chino. UNBELIEVABLE. Y bueno, ya era tarde para buscar a nadie más, entonces finalmente me las ingenié y apliqué full google translator, técnicas de mímica y todos los recursos que pude reunir. Y así pasé el día, transpirando y corriendo con el computador detrás de este extranjero al quien nadie podía entender, con un equipo de personas increíblemente desorganizado e incomunicado, cada uno tirando hacia un lado distinto, etc. Imagínense el nivel de desorganización para haber traído a alguien sin saber si iba a poder comunicarse o no. Kind of basic.

Bueno, ese día en la tarde les sugerí que se consiguieran a un intérprete chino-español (porque que me estaban pidiendo que volviera al día siguiente). Y, cuento corto, al día siguiente trajeron a alguien a quién le pagaron 6 veces más de lo que me pagaban a mí. Great. *Nota a mi favor: Yo estaba recién empezando con la interpretación en Chile, por lo que no sabía realmente cuáles eran los valores de mercado por lo que yo hacía. En fin, pero sí me acuerdo de haber pensado en ese minuto, ¡¡por qué no estudié chino!!


DESARROLLANDO OJO PARA LOS DETALLES: corrección de estilo, edición, redacción, y trabajos relacionados a la palabra escrita.



Es fácil saber que uno tiene buena ortografía y, en general, un buen entendimiento de la fluidez de los textos, el oído al arte asociado a la palabra. 

Es de doble filo sentirse tan capacitado para un trabajo. En el mundo freelance cada trabajo es un tesoro, y si el conocimiento de esa verdad pasa a un segundo plano, uno comete esos errores que pueden costar caro.

Por ejemplo, he estado haciendo la corrección de estilo y editando una revista inmobiliaria. Me di cuenta de que cuando me llegaron los textos les di bastante de mi tiempo, lo cual es perfecto. Ahora, después de entregarlos, me di cuenta de que se me habían pasado otras cosillas que no vi. Y es muy desagradable, porque, ¿cómo se vuelve a corregir y enviar a los clientes sin sonar poco profesional? Es un protocolo que hay que desarrollar y aprender a manejar. 

Entonces, por ahora, mi protocolo va a ser terminar el trabajo, pero tener al menos 8 horas de descanso entre haberlo terminado y entregarlo, cosa de poder revisarlo nuevamente antes de la entrega final.



INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA PARA ESTUDIOS DE MERCADO: FOCUS GROUPS

Me ha tocado interpretar para varios estudios de mercado. Me encanta ese tipo de proyectos, sobre todo porque me interesa muchísimo el tema social/sociedad/comportamiento colectivo/ etapas de la vida/etc. Y en los estudios de mercado es donde se se saca una fotografía aproximada del comportamiento general de la sociedad dependiendo de los diferentes grupos objetivos.

En este caso fue un focus group para investigar comportamientos asociados al alcohol, destilados en particular.

Eran dos grupos objetivos: uno entre 20 y 25, y otro entre 25 y 30, ambos de clase media/alta. Realmente se nota que al comenzar los 20 uno está ebullendo, empoderado, confundido, con mucha energía, empezando a visualizar los diez mil caminos de la vida, explorando opciones, fluyendo, dándose la torta. Y al terminar los veinte uno está más aterrizado, eligiendo las pocas opciones que uno quiere desarrollar en adelante, dándose cuenta de que el tiempo ya no es infinito, con más ganas o ya vislumbrando el tema de la pareja estable, de la familia. En el comienzo de los 20, por lo general uno depende de otros económicamente, al final de los veinte uno ya es independiente. Las decisiones que uno toma son distintas, porque hay otras necesidades.

De acuerdo a eso, uno elige, por ejemplo, tomar el mismo alcohol, pero de diferentes maneras. Si antes era mezclado con coca-cola, ahora es puro con hielo. Si antes era el más barato, ahora es el de mejor calidad, si antes era a morir, ahora es a disfrutar.

En fin, estas son las gracias de mi trabajo de intérprete y traductora. Uno visita submundos, aprende, mira la película general y luego toca otra cosa. ¡Viva lo dinámico!

HISTORIA DE LA INTERPRETACIÓN (¡refleja la traducción también!)

Para los curiosos: 

Encontré este vídeo en una página de traductores e intérpretes en la web. Es un muy buen resumen de la historia de nuestra profesión. En realidad el trabajo de intérpretes y traductores es un eslabón esencial para la transmisión del conocimiento entre un mundo y otro. Un puente que sirve a los ever-expanding humans desde la antigüedad. ¡Disfrutenlo!