Llevo algunos años trabajando con la FU de Berlín, específicamente con la facultad de ciencias políticas en un programa que se llama 'trAndeS'. ALUCINANTE. Los estudios que me ha tocado traducir (del inglés al español o vice versa) me han abierto mucho los ojos. Lo último que he estado haciendo con ellos es la traducción de una Tesis Doctoral, que lleva el título de La Capacidad Fragmentada del Estado, y el estudio específico de caso es Bolivia.
En resumen, Bolivia es un país que ha recibido apoyo estatal fragmentado, en términos de servicio público dentro de y entre sus departamentos.
Esto se ha debido en un comiezo a los diferentes auges mundiales de los recursos naturales, y en segunda instancia de las élites dominantes de las diferentes áreas del país y sus recursos (plata, caucho, estaño, tierras, petróleo y gas), luego está, claro, la deuda externa (principalmente con U.S.A), el efecto del mercado mundial en general, y también el gobierno que tienen hoy. En definitiva la mezcla de todos estos factores. Si uno quiere cambiar algo hoy, de acuerdo a su autor, hay que mirar a la historia, observar los patrones, observar con perspectiva.
Esto es muy en general claramente, ya que este es un estudio de 500 páginas. Cuando partí, durante la primera semana, fue como pasar la semana completa bajo el agua absorbiendo la temática, pero desde la segunda semana en adelante ya incorporé la idea, el vocabulario, el tema. Como siempre y como en todo, toma un rato, pero uno adquiere el conocimiento que uno necesita para hacer lo que uno quiere hacer: la pega bien hecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario