El último trabajo que he estado haciendo es un trabajo Pro-Bono. En el área donde vivo no hay colegios para niños de un nivel medio para arriba. Lo que hay es muy básico, con profesores desmotivados, a la antigua, dormido, con resultados muy por debajo de la media... básicamente donde no querrías meter a tu hijo si le das valor a la educación, porque uno quiere que los hijos tengan el mundo a sus pies, para que sean ellos quienes elijan su vida, lleguen lo más lejos que quieran y sigan llevando la labor de hacer un mundo mejor.
Hay un proyecto que se llama "Colegio Niños de Luz", que es un colegio público y a la vez alternativo, con lineamientos de la educación constructivista, es decir: el aprendizaje es esencialmente activo, y en donde se potencia la responsabilidad y el desarrollo emocional y espiritual a través de la práctica del Yoga, y del cuidado del medioambiente.
La verdad es que es un sueño. Este trabajo que desarrollo (la interpretación, la traducción y la redacción) es un trabajo que creé para mí, ya que sabía que no puedo estar anclada al mismo lugar siempre. Con mi pareja somos viajeros. La interpretación, la traducción y la redacción son mis herramientas para poder vivir la vida que quiero, pues su dinámica me lo permite. Me siento muy afortunada.
En esta etapa nos vinimos a vivir a un lugar bastante retirado de las ciudades, porque siempre fue un sueño mío y de mi pareja poder venir a criar hijos a un lugar así. El problema es que a medida que el niño crece, hay que empezar a pensar en la escolaridad y ahí es donde se topa uno con un bloque en Chile, porque la educación pública deja bastante que desear.
Lo bueno que tiene este lugar en particular es que ha atraído a varias parejas jóvenes con hijos pequeños que han migrado en busca de una mejor calidad de vida y contacto con la naturaleza. Entonces somos ya muchos los que, como nosotros, estamos dándole vueltas a lo mismo. '¿Qué hacemos con la educación de los niños cuando lleguen a una edad en donde sí importa? Y entre que más pasa el tiempo, uno va conociendo a más personas, me topé con estas mujeres que ya van bastante avanzadas en el proyecto, faltando lo que la falta a la mayoría de los proyectos: financiamiento. En fin, por ahora, ayudo con lo que puedo, realmente espero que este proyecto aterrice triunfante, y que seamos capaces de crear esta escuela pública y alternativa, diseñada para las necesidades del siglo XXI en un lugar alejado del resto del mundo como es Buchupureo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario