TRADUCIENDO y REDACTANDO escritos de una Maestra



Ella es estadounidense y chilena, aunque el inglés es el que le fluye al haber vivido toda su vida ahí. Está armando una página web y formando una comunidad de enseñanza-aprendizaje espiritual, por lo que me ha pedido que la ayude a encontrar una voz en castellano, para sus mails. El objetivo de traducción es transmitir el espíritu de lo que ella quiere decir, con la cercanía que ella quiere alcanzar hacia quien escucha. 

Hoy trabajé en su primer texto, y fue muy entretenido, porque ella es Maestra, enseña. Entonces, yo, como buena aprendiz, aprendo en detalle a través de la traducción y el contacto con ella. Agradezco. 

INTERPRETANDO Estudios de Mercado

Interpretar estudios de mercado es algo que siempre me ha interesado, siempre aprendo algo de la sociedad en la que vivo. Por ejemplo, ahora estamos trabajando con un par de marcas extranjeras de confiterías. Dentro de las mil preguntas que hace la moderadora (en general preguntando lo mismo de quinientas maneras diferentes) en las 3 horas que dura cada grupo focal, hay dos temas primordiales en mi vida que de 8 grupos de 6 personas cada uno, es decir, de 48 personas, solo DOS PERSONAS mencionaron: 

1. MEDIOAMBIENTE: en relación a los envoltorios y cómo la gente hoy está buscando productos que no impacten tanto.  
2. INGREDIENTES: calidad de los ingredientes en los productos que consumimos, y de dónde vienen esos ingredientes.

La huella de carbono, el impacto medioambiental, de dónde vienen los ingredientes de lo que como, qué es el 'idéntico al natural'.... todo esto son cosas que pueden mejorar si el usuario las busca. Parece ser que de esas 48 personas, 46 no habían desarrollado aún un pensamiento crítico, o sencillamente no les importa el futuro, ni lo que está pasando y están demasiado ocupadas como para ver más allá. Sería desesperanzador si no fuera por que al menos esas dos personas sí hablaron de algo que realmente importa (claro está que estas dos personas eran mujeres y madres).

Hay que siempre recordar que hoy por hoy, votamos constantemente por quién está en el mando, nosotros hoy elegimos dónde ponemos el dinero. Por como están las cosas en estos tiempos, tenemos la responsabilidad de mejorar la manera en que 'hacemos', encontrar modos alternativos a los que no contribuyen, y elegir con nuestro dinero el futuro que queremos. 

Traduciendo sobre la Cultura Alfarera para Editorial Pehuén



Me ha tocado traducir un libro sobre la Alfarería en Pomaire de la Editorial Pehuén, escrito por Javiera Naranjo y Juana MendozaEs una compilación técnica de las formas más características empleadas a través de la historia de Pomaire, y que además solo han sido transmitidas de manera oral de generación en generación. La primera parte cuenta la historia conocida del pueblo, de su formación. Y la segunda parte explica paso a paso el hacer de alrededor de 8 objetos de greda de tradición pomairina. 

Me gusta este trabajo porque aprendo cosas sobre el mundo que me rodea. En esta ocasión fue sobre Pomaire, su historia y la alfarería, que ha sido su firma local por tantos años, y gracias a lo que se ha situado en el mapa turístico de quienes visitan nuestro país (se hizo conocido una vez que salió un artículo en el Mercurio, pero tiene una tradición tan antigua que se desconoce el origen propiamente tal). 

Javiera Naranjo toma su inspiración para llevar a cabo este libro, dentro de otras cosas, porque cuenta que una vez sostuvo en sus manos unas vasijas de greda hechas hace alrededor de 200 años por unas monjas clarisas. La particularidad de estas vasijas es que huelen a flores. Nadie ha podido reproducir esta técnica y no se han encontrado registros de ella. Y pese a que han pasado 200 años, aún no pierden la esencia del aroma. Ella entonces, se da cuenta de que en Pomaire probablemente pasaría lo mismo, ya que la última generación que aprendió la técnica antigua ya está yéndose. Entonces se dedicó a desarrollar este libro en conjunto con Juana Mendoza, una de las portadoras originales de este saber.

Las autoras de este libro comienzan la introducción haciendo un llamado a la conciencia sobre el desarrollo y la cultura local:

"Quiero invitar a todas las personas que lean este libro a comprar y a valorar lo nuestro (...)".

La verdad es que, siendo bien cercana a muchísimas de las artes, la alfarería es algo que no había cuestionado demasiado. Mi experiencia traduciendo este libro me marcó, porque es un tema del cual yo no sabía prácticamente nada. Y ahora, veo los objetos de esta localidad alfarera con otros ojos. Entendiendo mejor qué es lo que estoy mirando y definitivamente hoy lo aprecio como antes no lo hice. Creo firme en eso que sabiamente dijo Baba Dioum*, (y que se aplica también en este caso): "Al final conservaremos solo lo que amamos, amaremos solo lo que comprendemos, y comprenderemos solo lo que se nos enseña". Leer es TAN importante.

*Ingeniero forestal Senegalés que estableció estas famosas palabras en un encuentro sobre la conservación del medioambiente y los recursos naturales en 1968.